20 recomendaciones discográficas más de 2025


Pues aquí van 20 recomendables novedades discográficas más de 2025, tales como Benjamin Booker, Jay Farrar & Shannon McNally, Eliza Stark & The Dappers, MFC Chicken, Jesse Welles, Jon Batiste, Margo Price, The Chameleons, The Smoggers, Tav Falco, Carson McHone, Del Rio, John Martinez, Black Lips, The Wellingtons, Los Radiadores, Los Straitjackets, The Bank Robbers, Lagartija Nick, Jeff Tweedy. 

Por Juanjo Mestre 

Benjamin Booker - Lower


El de New Orleans ha tardado ocho años en volver tras un "Witness" que no me llegó a convencer. Este retorno es un compendio bastante original de art-rock, neo-soul, lo-fi experimental y psicodelia con piezas brillantes que lo aproximan al debut homónimo de 2014, y donde se posiciona en temas candentes de vigente actualidad, desde la indigencia al racismo, pasando por el alcoholismo. Algunos de sus pasajes sonoros son sumamente conmovedores y desgarradores en esa original amalgama de estilos. 


Jay Farrar & Shannon McNally - Don't Ya Take It Too Bad

Jay Farrar & Shannon McNally - Don't Ya Take It Too Bad

Hace ya bastantes años que todo lo que hace el líder de Son Volt es oro, y no podía ser menos este dueto con la cantautora de Hempstead. Todo emoción y armonía en un disco de folk-rock que incluye versiones de Peter Bruntnell, Neil Young, Townes Van Zandt, Doug Sahm, JJ Cale... Para enamorarse apasionadamente. 


Eliza Stark & The Dappers - Higher


Estupendísimo álbum debut de este trío de Montenegro que va más allá del rockabilly clásico, con un ritmo percusivo, una guitarra, el contrabajo de Eliza y unas formas más cercanas al neorockabilly y al psychobilly que incitan a menear mucho el esqueleto.  Reseña Exile aquí 


MFC Chicken - Milk Chicken

El sexto álbum de este combo londinense es una bomba de rhythm&blues energético con ciertas dosis de garage punk y ese saxofón que incita a la fiesta y a la diversión. Salvajismo bien engrasado y bien heredado de los Sonics o los Wailers. No es nada de extrañar que hayan girado con la bestia Barrence Whitfield. 


Jesse Welles - Devils Den


Lo de este año del joven cantautor de Arkansas no se sabe si es excesivo o ideal. Imparable y prolífico con cuatro álbumes en esta añada, vuelve a tener momentos de una calidez y emoción admirables, entre Bob Dylan y Elliott Smith en una ardua tarea de renovación del folk rock. 


Jon Batiste - Big Money


No alcanza la grandeza del "We Are" de 2021 pero creo que el de Luisiana mejora considerablemente el anterior "World Music Radio" de 2023 con este trabajo repleto de alegría, de garra y de alma, combinando soul, blues, pop y jazz con naturalidad, donde no faltan las colaboraciones de ilustres como las nietas de Sam Cooke (Womack Sisters), Nick Waterhouse, Andra Day, Randy Newman... La versión con Randy del tema de Ray Charles es de pelopunta. 


Margo Price - Hard Headed Woman


Difícilmente podemos encontrar esta añada un álbum de country-rock más perfecto como el que ha realizado la de Illinois en este homenaje a la ciudad donde reside Nashville, todo un retorno a las raíces más puras y donde no existe ni una milésima de sobrante en esta clara candidatura a disco del año. Reseña Exile aquí


The Chameleons - Arctic Moon


Me ha sorprendido muy gratamente este retorno de la legendaria banda de Manchester. Aunque no alcance la grandeza imperecedera de la trilogía inicial ochentera, tiene momentos brillantes que, realmente, suenan a aquellos tiempos que no volverán. Pero lo mejor son las dos o tres gemas en plan homenaje a David Bowie. Desde luego que si Bowie las ha escuchado en algún lugar del espacio cósmico se habrá emocionadoReseña Exile aquí


The Smoggers - Fuzz From The Crypt


El combo sevillano es un torrente de inagotable fervor y pasión por el garage, siempre con actitud, siempre con fuzz y siempre con energía, esta vez en una colección de singles con inéditas versiones históricas del género como "Strychnine", "Hang Up" o "She's Wicked". Reseña Exile aquí 


Tav Falco - Desire On Ice


Junto a su colaborador habitual Mario Monterosso, el polifacético y artista multicultural de Filadelfia le ha dado un nuevo aire a sus canciones con la presencia de colaboradores ilustres como Bobby Gillespie de Primal Scream, Charlie Musselwhite, Jon Spencer, Pete Molinari... Otra muestra más de ir contracorriente, otra muestra más de su genial locura. 


Carson McHone - Pentimento

La tejana y parte fundamental en la banda canadiense Outfit que acompaña a Daniel Romano ha vuelto con otro artefacto en solitario que está lleno de matices diferentes en el sonido clásico de la americana, country o bluegrass, con sensaciones crepusculares y momentos llenos de bucolismo, belleza y emoción que giran alrededor de ese título que tiene que ver con las capas de pintura en un lienzo.  

Del Río - Jerseys & Tejanos


Diez canciones componen el nuevo trabajo del cantautor asturiano, donde brilla su exquisita lírica en una especie de homenaje a las raíces del folk-rock americano, con colaboraciones y una versión de Justin Townes Earle. Para oir y escuchar. 


John Martinez - Le Fan Club


El británico residente en València que ha formado parte de interesantes proyectos musicales como Megaphone Ou La Mort o Le Garçon Revé, ha lanzado un trabajo en solitario lleno de sensibilidad, sinceridad y melancolía muy folk, con ciertos detalles de neopsicodelia y del post-punk más melódico. A más de uno puede sorprender gratamente.  
 

Black Lips - Season of the Peach


El regreso de la alternativa banda de flower-punk de Atlanta, tres años después de "Apocalypse Love", no alcanza las grandes cotas de grandeza de la que considero su gran obra maestra de los últimos tiempos "In A World That's Falling Apart" de 2020, pero es una buena oportunidad para disfrutar de un estilo muy personal que se mueve entre el garage, la new wave y el country rock, y donde recuperan las formas más primitivas de sus inicios por espontaneidad y energía. 


The Wellingtons - Baby Moon


Ocho años después se ha producido el ansiado regreso de la powerpopera banda australiana de Melbourne que comandan los cónyuges Zac Anthony y Kate Goldby, con un trabajo más maduro pero en la misma línea de antaño, la de melodías adictivas que demuestran que siguen enamorados del pop más urgente y armónico. 


Los Radiadores - ¡Están vivos! en el Fillmore Huertano


Quince años es una buena cifra para celebrar, y en directo mejor para plasmar todas las virtudes de este cuarteto rocanrolero valenciano que, principalmente, se mueve por derroteros de punk-rock y post-punk. Grabado en el Fillmore Huertano de la localidad alicantina de Elda, es un recorrido por el arsenal discográfico propio, al que se suman dos versiones de los fabulosos Parálisis Permanente. Reseña Exile aquí 



Los Straitjackets - Somos los Straitjackets


Los de Nashville siempre son un valor seguro que no defrauda, liderando el mejor surf y rock 'n' roll instrumental del mundo entre influencias de Dick Dale, Link Wray, The Ventures o los Cramps. Con un toque vintage característico, todo es rock and roll vibrante e ingenioso. Sin lugar a dudas, siguen siendo los Straitjackets. 



The Bank Robbers - Delinquent Rock & Roll


La banda que encabeza Marcos Sendarrubias ha debutado en formato álbum y lo ha hecho a lo grande, con un artefacto lleno de rock and roll energético y muy influenciado por el gran Chuck Berry, pero también por Bo Diddley, Eddie Cochran y otros clásicos pioneros. Dificílmente, por no decir imposible, puede decepcionar a alguien que ame el rock and roll. Reseña Exile aquí 



Lagartija Nick - Eternamente en vivo


Treinta y cinco años después de arriesgar en todas y cada una de sus publicaciones discográficas, los granadinos han lanzado un disco en vivo que refleja a la perfección el poderío y el potencial que ofrecen durante sus conciertos en directo, y que los ha convertido en una leyenda ejemplar e imperecedera para su gran legión de fans y para los que se suman al descubrirlos. Reseña Exile aquí 



Jeff Tweedy - Twilight Override


El de Wilco va a su bola, eso está claro. Puede gustar más o menos pero hay que reconocer que es un prolífico compositor. Este trabajo me parece muy excesivo por su extensión, pero hay que reconocerle méritos en ese eclecticismo que cabalga entre el velvetismo, el dream pop, el alt country y la onda más acústica. El tema dedicado a Lou Reed es absolutamente maravilloso, tanto que disculpa cualquier exceso. 




Comentarios