...ni su origen está en Memphis, ni en Minneapolis, ni en Liverpool, ni en Escocia, ni en... aunque pudiera aparentarlo teniendo en cuenta sus influencias. El germen procede del noroeste de la península ibérica,...
El debut a nivel de larga duración de Rob DeLion tras un Ep del 2013 titulado “Fall forest and summer sun” (que incluyó "All of your should know", "Rolling thunder", "Son" y "Colorful") es un buen cóctel de pop, rock, country y folk donde las melodías cálidas tienen el principal protagonismo. Se titula “Rolling thunder” y posee una cuidada y estimable producción.
Ni su origen está en Memphis, ni en Minneapolis, ni en Sydney, ni en Liverpool, ni en Escocia, ni en Gales, ni en Sydney, ni en Florida, ni en Nebraska aunque pudiera aparentarlo teniendo en cuenta sus influencias. El germen procede del noroeste de la península ibérica, concretamente de la capital de provincia homónima en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
En pleno invierno del año en curso se despachaba con mucha efusividad el amigo Bernardo en un artículo del excelente y siempre aconsejable espacio que es el Tocadiscos Dual. Nos hablaba del proyecto de Roberto Negral, ex-cantante del grupo punk The Shakers, de la reconversión del ruido y la distorsión en luminosidad y melodía, de canciones en tecnicolor, de guitarras cristalinas y soles de voces.
Y así es, poco más se puede añadir. El leonés posee ecos de Bryan Estepa, de Elliott Smith o de los Beatles, pero en determinados instantes también puede hacer las delicias a los fans de los Jayhawks, de Tom Petty, de Badfinger, de Big Star o de Teenage Fanclub.
A los cuatro temas arriba mencionados se unen seis perlas más (“A man and his shoes”, “Friends”, “Masterplan”, “Control”, “Don’t be scared” y “Lie to me”).
* Este disco se puede agenciar, escuchar o paladear en el siguiente enlace de bandcamp:
http://robdelion.bandcamp.com/album/rolling-thunder
* También en el siguiente enlace de GP Records: http://www.gpproducciones.com/
* Este disco se puede agenciar, escuchar o paladear en el siguiente enlace de bandcamp:
http://robdelion.bandcamp.com/album/rolling-thunder
* También en el siguiente enlace de GP Records: http://www.gpproducciones.com/
Este tema suena muy bien, debe estar interesante el disco por lo que cuentas. Brazzzos.
ResponderEliminarSuena de cine, pero ante este tipo de artistas patrios siempre me queda una sospecha: ¿qué le impide hacerlo en castellano?
ResponderEliminarFran
Muy de acuerdo, me sentiría más tentado de escucharlos, dejarían de sonarme tanto a otros grupos americanos
EliminarUn disco espléndido. Se me pasó en casa de Bernardo, agradezco verlo en la tuya. Me iré a felicitar al máster compostelano.
ResponderEliminarGracias, JJJ.
grandisimo disco Mehjor que sus grupo anterior Y Graciñas
ResponderEliminarPues sí lo había visto en el MTD de Bernardo y me pareció muy interesante. Me lo apunto para dedicarle el tiempo que se merece. Saludos
ResponderEliminarMecaguenlaputa, me lo apunté cuando bernardo lo comento, lo descargue de su bandcamp y lo escuche un par de veces, me gustaba bastante y más siendo León mi segunda casa, y por unas cosas u otras lo olvidé, me alegra que me lo recuerdes porque lo recupero.
ResponderEliminarUn abrazo.
El tema que da título al disco me parece muy bueno, Savoy.
ResponderEliminarEso es una cosa que habitualmente me cuestiono, Fran. Yo también preferiría que nuestros artistas interesantes arriesgaran más en los ricos idiomas del actual estado español.
Estaba seguro de que te gustaría, Alberto.
La verdad es que nunca he escuchado a The Shakers. Gracias a ti, Bernardo.
A por él, Antonio.
A disfrutarlo Addison.
Gracias amigos por la deferencia en comentar. Abrazos..
Interesante cantante, estoy escuchando temas del enlace que has puesto y llevo 2 de 3 que me gustan, la voz es muy buena, ayuda a que me pueda gustar más su música.
ResponderEliminarEn castellano podría ser hasta ideal como apuntas arriba. Pero está muy bien el disco, Millan65. Un gran abrazo, querido amigo.
ResponderEliminar