Y allá vamos en el tiempo. Esta vez nos trasladamos a
1993 dentro de este divertimento de mini-reseñas personales de discos por años. Vamos con otro top 20 subjetivo de un año en el que brillaron películas como
"Mucho ruido y pocas nueces" de Kenneth Branagh,
"El piano" de Jane Campion,
"Pesadilla antes de Navidad" de Henry Selick,
"La lista de Schlider" de Steven Spielberg,
"Amor a quemarropa" de Tony Scott,...
Con todos los respetos hacia otros gustos, aportaciones u opiniones, sirva el presente de homenaje a 20 grandes discos que este año cumplen su 20 aniversario.
1º REDD KROSS - Phaseshifter
2º MATTHEW SWEET - Altered beast
3º 091 - Tormentas imaginarias
4º THE POSIES - Frosting on the beater
5º THE AUTEURS - New wave
6º CRACKER - Kerosene hat
7º DM3 - One time, two times, three red light
8º QUIREBOYS - Bitter, sweet & twisted
9º THE WATERBOYS - Dream harder
10º THE SWINGIN' NECKBREAKERS - Live for buzz
11º THE WALKABOUTS - New west motel
12º PAUL WELLER - Wild wood
13º MARIA McKEE - You gotta sin to get saved
14º AUSTRALIAN BLONDE - Pizza pop
15º UNCLE TUPELO - Anodyne
16º DINOSAUR JR - Where you been
17º RADIOHEAD - Pablo honey
18º TEENAGE FANCLUB - Thirteen
19º STEVE WYNN - Fluorescent
20º IGGY POP - American Caesar
Veo las carátulas y reconozco, al instante, una etapa de mi vida, retratada con acierto. Escuché mucho la mayoría de esos discos y supongo que, si me pusiera a buscar, encontraría alguno más de la misma añada.
ResponderEliminarPero me pongo una falta por no haber escuchado a Red Kross y, vista tu insistencia, sé que deberé ponerme a subsanar esta carencia.
Johnny, amigo, eres un verdadero genio...
Los Redd Kross son fundamentales, querido Alberto, es de esos grupos que hacen mejor la vida. Me alegra que te haya gustado también este listado. Un abrazo, crack.
EliminarMadre mía si me has puesto deberes para estos días, me pillas a traspiés, excepto los puestos 9, 16, 17 y 20, del resto no conozco nada.
ResponderEliminar:(
Yo tengo faltas que rozan la expulsión.
Pues creo que tienes en esta lista un buen puñado de cosas que intuyo te pueden gustar mucho, great Sergio. Y no te preocupes, poco a poco, que aquí no hay tarjetas amarillas ni rojas, estamos en constante amplitud de materiales de divertimento.
EliminarOtres! Gràcies per mencionar-me, amic meu. M'alegre de que t'ajudara a descubrir un gran disc com eixe de Redd Kross. Bon llistat de discos! El de 091 és una obra mestra absoluta, possiblement siga el meu disc preferit del rock espanyol. Si em posara a mirar imagine que hi hauràn alguns discos més d'eixe any que jo inclouria en la llista, però ara mateix només em venen dos al cap que per a mi són imprescindibles: un és el "In Utero" de Nirvana, i l'altre el "Gold Against The Soul" dels Manic Street Preachers, discazo que, si no el controles, te'l recomane, perquè sé que t'agradarà.
ResponderEliminarSalutacions i una forta abraçada!!
Coneixia els altres dos àlbums, estimat Juanvi, l'anterior i el posterior i singles del "Phasesifter" però quan em vaig llançar de ple gràcies a tu vaig patir l'enèsima mutació amb els Redd Kross. Joer, què discazo. Sabia que t'agradaria la inclusió de 091. Al de Nirvana ho vaig deixar fora pels pèls i escoltaré la teva recomanació dels Manic. Abraçada.
EliminarQue lista amigo mio!!! Prueba de tu sabiduria y buen gusto, yo en aquella época estaba volcado con los 60's y 70's y la verdad es que andaba bastante despistado de lo que en aquel momento aparecia en el mercado, pero alguna cosilla hay, buscare tus propuestas pues muchas no las conozco y seguro que merece la pena conocerlas.
ResponderEliminarAllá va mi listita:
1. Vs - Perl Jam
2. To Long in Exile - Van Morrison
3. Fluorescent - Steve Wynn
4. Frosting on the beater - The Posies
5. Black Tie White Noise - David Bowie
6. American Caesar - Iggy Pop
7. Tormentas Imaginarias - 091
8. Thirteen - Teenage Fanclub
9. Original Cool - Stray Cats
10.Where you been - Dinosaur JR
Gracias por tu lista, my friend Addison, excelente aportación con tu rectificación posterior incluida, jejeje. El único que no conozco es ese de Van Morrison. De los que no controlas tú ya me contarás si alguno te ha hecho tilín.
EliminarEl de Redd Kross es la gloria de aquel año, perfecto, como dices. Añado tres discos: "Asteroid B-612", "Home Invasion" y "No mires atrás"; y tres pelis: "El maestro de marionetas", "Principio y fin" y "El valle de Abraham".
ResponderEliminarUn abrazo, Johnny.
Coño, No mires atrás, mi favorito de Burning, se me ha olvidado...
EliminarSe me olvidaba: el símil de Julio Salinas me ha matado, ja ja ja.
ResponderEliminarEl símil de Julio Salinas creo que se lo birlé a mi gran psicoterapeuta de Garajeland, grandmaster Gonzalo a raíz del post de ese disco (http://woody-jagger.blogspot.com/2011/06/swingin-neckbreakers-1993-live-for-buzz.html). Gracias por la aportación, el de Burning me gustaba bastante, empezando por la minifalda de la rubia de la portada. Abrazo.
EliminarUn grandisimo año. Los mios de aquel año fueron Cracker, dm3 y Mathew sweet. Una recomendación del aquel año NICK HEYWARD FROM MONDAY TO SUNDAY
ResponderEliminarGracias por esa recomendación Bernardo, de Nick Heyward que no conocía.
EliminarCuate, cuate: Aquí hay tronío!
ResponderEliminarAunque siendo franco, conocer, conozco los menos (Redd Kross, Weller, DM3, Teenage Fanclub, Posies, Matthew Sweet, Iggy y Quireboys)debes ser, por cierto, de los pocos que prefieren 'Bitter, Sweet And Twisted' al debut de los ingleses!
Me apunto en la lista de nombres por descubrir a: The Swingin' Neckbreakers y The Auteurs, de los que he oído campanas pero no sé de donde vienen.
Rock-On!
Apuesto que te gustarán Auteurs y Swingin Neckbreakers al que dediqué un post que le he puesto el enlace más arriba a Gonzalo, Monsieur Deville, por si le quieres echar un vistazo. Reconozco que debo ser de los pocos que prefiere el segundo de los Quireboys, pero bueno es por muy poco y por cuestiones sentimentales. Rock on!
EliminarLista rectificada gracias a Gonzalo:
ResponderEliminar1. Vs - Perl Jam
2. To Long in Exile - Van Morrison
3. No Mires Atras - Burning
4. Fluorescent - Steve Wynn
5. Frosting on the beater - The Posies
6. Black Tie White Noise - David Bowie
7. American Caesar - Iggy Pop
8. Tormentas Imaginarias - 091
9. Thirteen - Teenage Fanclub
10.Original Cool - Stray Cats
11.Where you been - Dinosaur JR
un gusto conocer a gente como uncle tupelo, total descubrimiento para mi. un gusto tus repasos maestro. yo me acuerdo de "un soplo en el corazón" de family, disco mítico (yo es que he sido un poco moñas toda mi vida, vamos) y del "last splash" de las breeders, dos discos muy importantes para mi en ese año.
ResponderEliminarEl de Uncle Tupelo es exquisito, masterSones Raúl. Oye, puede ser moñas pero a mí me gustaba también el de Family.
EliminarBueno bueno brother... sigues tu escalada y formas tu Torre de Babel Pantagruélica particular... allá voy... agárrate los machos cuate!!!
ResponderEliminarDe tu lista, el 1 es indiscutible, como bien dices no le sobra nada, pero nada, obra maestra de los californianos, así como el Show World en el ya hecho 1997.
De los que conozco de los 10 primeros, DM3 estupendos, The Waterboys en su momento fue un disco muy oído, y el de los Swingin' Neckbreakers es estupendo (lo descubrí oyendo el vinilo en Escridiscos) y también Cracker merecen estar ahí. En el lado español 091 grandes.
En esa primera decena deberían entrar para mi gusto, el Pablito Honey de Radiohead, qué sólo por tener Creep ya lo merece pero es un disco soberbio, que si se escucha bien tiene mucho más de lo que parece, y como no esa obra maestra que es el Wild Wood del Modfather que es un disco para mi esencial en su carrera, menos mal que están entre los 20 primeros.
"Pink Floyd en el 1993 no sacó disco, te salvas... je, je, je..."
Iggy Pop, Uncle Tupelo, y Autralian Blonde me congratulan.
Y ahora vamos con los que bajo mi humilde opinión faltan... y son unos pocos.
1.Lenny Kravitz - Are you gonna go my way (Para mi su mejor disco)
2.Depeche Mode - Songs of faith and devotion (y aquí si que te doy una colleja)
3.Nirvana - In Utero (Más collejas)
4.Pearl Jam - Vs (Gran continuación de Ten)
5.Suede - Suede (So Young, Animal nitrate, Metal Mickey... mucha tela)
6.Aerosmith - Get a grip (Increíble que te hayas dejado este discazo fuera)
7.Sting - Ten summoner's tales
8.Dire Straits - On the night (Live)
9.U2 - Zooropa (Disco al que le llovieron palos y no es tan malo, arriesgaron en la cresta de la ola)
10.Paul McCartney - Off the ground
En fin, que me he pasado.
Brazzzzzzos.
De los discos en castellano apostillo el Sólo para locos de Marc Parrot.
EliminarMor brazzzzos.
Agarrados los machos, brother Savoy. Ya veo que en el 93 no sacaron discos Pink Floyd, jejejeje. De los que citas y faltan me dejé por poco precisamente los cinco primeros que citas de Lenny Kravitz, Depeche Mode, Nirvana Pearl Jam y Suede pero prefiero mucho más los de mi lista. El de Parrot no lo controlo. Brazzzzo.
EliminarComo controlas tio, que pasote. Para mi, gana Weller. Y hecho de menos dos discos que me marcaron de chaval como Zooropa de U2 y Songs Of Faith And Devotion de Depeche Mode.
ResponderEliminarUn abrazo maestro.
Conozco esos dos, my friend Mansion, pero no me han marcado tanto como los de la lista. Abrazo.
EliminarGracias por la mención mascistática Maese Johnny. Además de este año coincidimos, si cabe, más que de costumbre aún sin contar a los Dino: la primera posición (impresionante y bravo), Posies (se te deshace en el alma el frosting de las narices), TF, Iggy y, entre otras y voto a bríos por ello, si el estreno de los Auteurs es britpop noventa, estamos sin duda ante mi álbum favorito de dicha jerigonza. Ese año salieron discos de gente famosa que después dios dirá (según gustos) pero dejaron muy buenas improntas esa temporada: Nirvana, Suede, Smashing Pumpkins, Lemonheads, Blur o (que esto ya me viene gustando mucho más) ese "Vs" de los de Vedder. Sin embargo reivindico incluso (y humildemente como siempre) por encima de eso los discos del 93 de Sebadoh, American Music Club, Built to spill, Superchunk, Adorable o el estreno de Frank Black solateras y, ojo, muy especialmente, cuatro discos de una deleitación guzzera eterna: "Painful" de Yo La Tengo, "Gentlemen" de los Afghan Whigs, "14 songs" de Paul Westerberg y "El Moodio" de 11th Dream Day... Lo siento por el rollo pero, coñe, que fue el año en que adquirí la mayoria de edad y le tengo cariño. Y abrazo guzzero, claro.
ResponderEliminarDe nada Don Guzz, lo estuve repasando después de mucho tiempo tras tu post y me percaté que era bastante mejor de lo que siempre había pensado. De los famosos que citas los dejé todos fuera en la última criba y respecto a los otros solo conozco en profundidad el de Adorable y el de Yo La Tengo que los dejé fuera también por poco. Gracias por la aportación con abrazo incluido.
EliminarAsi a bote pronto hecho de menos a Afghan Whigs y a Buffalo Tom que ese año se marcaron el grandisimo Big Red Letter Day. Posies y Redd Kross forever and ever amen!!!!!!
ResponderEliminarNo le pillé nunca el rollo a Afghan Whigs, amigo Eric. De Buffalo Tom los que me gustaban mucho eran los dos primeros.
EliminarMe hace mucha ilusión ver a Australian Blonde entre tanto ilustre, por desgracia el movimiento en el que surgieron unos cuentos grupos interesantes a la vez duro poco pero nos dejo algo bueno, me parecer haber escuchado/leído que había planes de hacer algo otra vez
ResponderEliminarMi disco favorito de 1993 es Siamese Dream de Smashing Pumpkins y como canción That's the Way Love Goes de Janet o Jump They Say de David Bowie
Me alegra Boris que te haya gustado la inclusión de Australian Blonde, los dos primeros discos me gustaron mucho, el segundo todavía más.
EliminarDe tu lista me quedo con el de Quireboys, Iggy Pop y Cracker. Por lo demás, pondría el "Vs" de Pearl Jam, "Time" de Dwight Yoakam, "Superjudge" de Monster Magnet y "San Fransisco Days" Chris Isaak. Por ahora, son los que me vienen a la cabeza.
ResponderEliminarSaludos!
No controlo el de Dwight Yoakam, el de Monster Magnet ni ese de Chris Isaak, gracias por la aportación Rockland
Eliminar¿Dónde estaba yo en el 93? Más de la mitad de esos discos no los he llegado a escuchar y sólo me suenan por la portada. Genial como siempre Johnny; recuerdo haber estado bastante enganchado al "Blues Summit" de BB King que junto a lo más lustroso del blues de aquellos años hizo un discazo de duetos y, enganchadito a, para mí, un icono sexual, PJ Harvey y su Ride of me, sus fotos con la gibson E 335 me ponían especialmente. Saludos!
ResponderEliminarSiempre con alguna aportación de blues, Antonio, me parece genial porque estoy seguro que casi todos los años hay algún gran disco de ese estilo. Respecto a ese concreto de PJ Harvey lo tengo pero no acabó de engancharme. Saludos.
EliminarDebo ser del pleistoceno escuchando una y otra vez algunas canciones...
ResponderEliminarLos crecepelos maravillosos; mateo el palestero; la policía con huevos fritos en los ojos; la batidora vigorizante; unos desconocidos y enigmáticos auters; esos cracks que hacen oro toda una época; los privilegiados que vimos a dimitri en directo; los chicos con manos de papel, los chicos del agua o Mike o Don Scott o el hacedor de sueños...da igual que da lo mismo; los revival revivalistas del garaje, de las profundidades de garajeland que nos provocó en su día llevar collarín; conocer a los nuevos del motel de oeste; ese modélico supermod, llamado Weller; Maria Mckee superjoven y versioneando a ese Them o Van Morrison, ohhh; los australianos asturianos rubios; el tio tupelo recuperado también del garaje (que recopilatorios tenían más buenos ché); el animal prehistórico Jr, la música experimental y elitista que ponía a la radio en la cabeza; la eterna juventud ; las joyas procedentes del Sindicato del Sueño; la transformación de la iguana.
Por mi como si no hubieran pasado 20 años. Tienes que hacer pegatinas de cada año. Besos.
Te sales, presi Vinti, con ese comentario. Estos 20 nos devuelven la jueventud, debemos hacer pegatinas, di que sí. Besos.
EliminarExcelente cosecha. Me encanta los posies, a los que tengo que hacerles alguna entrada en mi blog.
ResponderEliminarEl de los Posies es obra maestra absoluta, amigo Odiealex, lo podía haber colocado en el segundo o tercer puesto perfectamente.
EliminarNo dejes esto nunca JJ, lo mejor de estas listas que haces son tus reseñas por encima de todo, no lo dudes. En este caso yo destacaría 091, Cracker y Quireboys, aunque ya te digo que hay bastantes que no conozco y creo que te voy a agradecer. Echo de menos el de Lenny Kravitz.
ResponderEliminarMister G.
Gracias Mister G, me congratula mucho eso que dices. Si la lista la hubiese hecho hace 20 años es muy posible que hubiera incluido el de Kravitz.
EliminarNo soy experto en discos del 93 pero hay muchos de los que pones que "me ponen": Weller, Posies,Teenage Fanclub, Iggy Pop, Auteurs, Waterboys... Valiente ese nº 3 para 091 (con dos c......)
ResponderEliminarSigue sigue...
Saludossssssssssss
Ahí estamos, Babelain, que los Cero eran mucho Cero Noventa y Uno. Creo que la mayoría de esta lista se adaptan a tus gustos muchísimo. Abrazossssss.
EliminarMe falta Buffalo skinners de Big Country,lo pongo numero 1 sin problema.
ResponderEliminarLuego ME FALTA BANG DE WORLD PARTY MÁS CERCA DEL 20.
DE LOS QUE HAY THE WATERBOYS BIEN Y PAUL WELLER BIEN.
EL RESTO O NO LO CONOZCO O NO ME INTERESA.
UN ABRAZO .
SALVA.
Imaginaba que destacarías el de Big Country y el de World party, amigo Salva, los dejé fuera por poco, había demasiado material donde elegir que me llenaba más. Abrazo.
EliminarLo de The Buffalo Skinners si que es extraño.
EliminarSi lo comparo con Dream Harder(Return of Pan,Gastonbury song,New life,etc.....) es infinitamente superior:
-Alone
-The one I love
-All go together
-Long way home
-Chester´s farm
-Pink Marshmallow moon
-Seven waves
-The selling of America
-WINDING WIND
Yo también he estado pensando muchos años que Big Country era solo los 3 primeros álbumes + Restless Natives+Save me+Peace in your time.
La discografica rompió el contrato a primeros de los 90 por las pocas ventas y Stuart Adamson se olvido de sonar a gaitas y se acerco más a sonidos más duros tipo Scorpions o AC/DC PERO SIN LLEGAR A SER HEAVY DEL TODO Y FACTURO SU DISCO MÁS COMPLETO Y MÁS REDONDO,MÁS INCLUSO QUE THE CROSSING DE 1983.
TE PROPONGO UN EJERCICIO SIMPLE:
ESCUCHAS DE UNA TACADA:ALONE,THE ONE I LOVE,CHESTER´S FARM Y SEVEN WAVES UNAS 10 VECES.
TE ASEGURO QUE A LA QUE HACE 11,LO VES SUPERIOR A DREAM HARDER.
UN ABRAZO.
SALVA
La brillantez de Big Country esta en los 80,eso es indiscutible:
Eliminar-fields of fire
-in a big country
-wonderland
-one great thing
-the flame of the west
-just a shadow
-restless natives
-look away
-the teacher
-peace in our time
pero en los 90 sobre todo con el single Save me(1990)y el álbum The Buffalo Skinners(1993) ,Stuart Adamson mantuvó el nivel.
P.D:Otros hablan hasta incluso del álbum Driving to Damascus(1999) como de la última joya,personalmente no me gusta.
Un abrazo.
Salva
http://www.youtube.com/watch?v=ZUmn1-eLAJo
EliminarEs Alone en YT.
Un abrazo .
SALVA
http://www.youtube.com/watch?v=58lOkBOPdNo
EliminarThe one I love (1993)
ENJOY MATE
SALVA
Gracias por las aportaciones, amigo Salva, sin duda suenan muy bien esos temas de Big Country que tanto me congratula que reivindiques según tus gustos. Un abrazo.
EliminarAquel año me compré el Zooropa de U2 y el primer disco de Counting Crows que me encantó.
ResponderEliminarTambién compré el disco de los Waterboys (de este disco me gustan mucho cuatro temas; the return of pan, glastonbury song, new life y preparing to live), el de los Walkabouts y el de 091, uno de mis grupos españoles favoritos de todos los tiempos.De Iggy Pop me había comprado el anterior y me gustó mucho este single, pero el disco completo no me emocionaba.
Suenan geniales Matthew Sweet, The Posies, The Auteurs (de estos había escuchado algo antes), me ha sorprendido el tema de Paul Weller, del que nunca he escuchado algo que me haya interesado, Maria McKee como podrías imaginar, con Dinosaur Jr me pasa como con Big Star, que hace años que me gustaría conocerlos, indagar sobre ellos pero no estoy seguro, y no son fáciles de encontrar. La verdad es que hay muchas joyitas en este año.
Uncle Tuppelo lo había escuchado, creo que llegué a tener su discografía, pero creo que no me interesó a pesar de que soy muy fan de Wilco, escuchando el tema que has colgado me he sorprendido, esta es una de las grandes valías de blog. A mí me ayuda a recuperar grupos que me he perdido e incluso recuperar algunos que me han rozado.
En fin, vista tu lista creo que fue un gran año, ha debido de ser bastante difícil de elaborar una vez más, lo cual es buena señal.
Un fuerte abrazo
A todo esto se me olvida darte las gracias una vez más por conocer a los Cracker, otro disco genial. De este disco me gustan más los temas acústicos, mientras escribo esto estoy escuchando este disco, genial.
EliminarMe alegra sumar más coincidencias a la lista, Millan65, como el de Walkabouts y 091, también de mis grupos españoles favoritos. Al igual coincidimos en el de Iggy Pop que no llegó a emocionarme como el anterior. Del resto que citas ya te puedo asegurar que intuyo que te van a gustar mucho y lo que dices, no fue sencilla la elección de veinte del 93. Fuerte abrazo.
EliminarComo siempre, una lista impresionante, master. El inicio es brutal, aunque reconozco que algunos discos que has puesto no los conocía.
ResponderEliminarEcho en falta algún álbum que a mí particularmente ne gustó mucho, como poe ejemplo el "Ten summoner's tales", de Sting.
Un abrazo, Johnny!
Gracias, masterfriend Evánder, me alegra que te haya gustado. No controlo mucho a Sting en solitario. Abrazo.
EliminarEntrar aquí i sentir-se una completa ignorant jajaj. Bé, me n'apunto uns quants de discs!
ResponderEliminarOh Matthew Sweet a la segona posició i Red Kross a la primera!! :)
Iggy Pop. vaya person... xD
petons!
Em satisfà molt que t'hagin agradat eixes dues primeres posicions de Redd Kross i Matthew Sweet, estimada Anna. Besets.
EliminarThe Waterboys, Maria McKee y Steve Wynn es mi top 3 de tu lista!!!!
ResponderEliminarPero pondria tambien a:
Tabula Rasa de Einstürzende Neubauten
Duran Duran ("The Wedding Album") de Duran Duran (si,si,si)
Coverdale-Page de Coverdale-Page
Esa maravilla que es For the Beauty of Wynona de Daniel Lanois
El primero de Tinderstick!
El Cure for Pain de Morphine!
Traffic from Paradise de Rickie Lee Jones y acabo con Gentlemen de The Afghan Whigs, Red Shoes de Kate Bush y el Unplugged de 10 000 Maniacs!!! y el The Black Rider de Tom Waits.Madre que año!!!
A+
¡Cure for pain! Me encanta, me encanta, me encanta. Buena, buena, buena.
EliminarMe has dejado flipado con algunas aportaciones, master Tsi, especialmente con la de Duran Duran, y me has hecho recordar que alguien me dijo alguna vez sobre lo buen disco que era ese que citas. No controlo el de Daniel Lanois, el de Morphine ni el de Rickie Lee Jones. Anoto, gracias y abrazo.
EliminarA ver que me aclare, que no sé qué comentar ni a dónde mirar de la de cosas que me gustan de este post. Ay, me gusta casi todo, vamos, todo lo que conozco. Veo que no te dio por el grunge, cosa que a mí también me pasó, Johnny. Me encanta ver en tu lista a los Posies, a los Auteurs, las peculiares guitarras de Dinosaur Jr. (he ido corriendo a ver si alguno de los discos de Pavement se publicó en el 93, jajaja), Wild Wood,... Yo qué sé, todo. No conozco ni a DM3 ni a The Swingin´ Neckbreakers, pero me han molado muchísimo, you transfer, please! Y Mateo... joder, ese disco me lo descubriste tú... Qué año, niño. ¡Y Suede, Savoy! Ay, no sé qué más decir, estoy sobre-estimulá.
ResponderEliminarMe encanta percibirte sobre-estimulá querida Lu, jajajaja. Efectivamente, nunca fui muy grunge, aunque me gustaban mucho los dos primeros de Nirvana. Yo es que era de las melenas al viento de Teenage Fanclub, jejeje. Si algún día hay lista del 94 aparecerá por supuesto el de Pavement, eso ya te lo aseguro. DM3 y Swingin ya han ido por la senda oculta de la sobre-estimulación. Besos.
EliminarComo siempre querido Johnny nuestras coincidencias rallan la serendipia.
ResponderEliminarRedd kross y una de sus mejores entregas, Dinosaur Act (para mi, a la altura de Girlfriend y Blue Sky on Mars), Frosting on te Beater (esas cuatro primeras canciones que abren el álbum, sencillamente obras maestras), Anodyne (O cuando Uncle Tupelo dejaron la ultra velocidad, para adentrarse en las raíces del folk, dejando claro que Jay Farrar se decantaría por lo que demostró posteriormente con Son Volt). El mejor álbum de Mariani, sin duda. Teenage Fanclub etc, etc...
Sencillamente, una cosecha sublime la del 93.
Chapeau por tu buen gusto dar Johnny.
Un abrazote.
Mira que me gusta la serendipia, gran Ficus, y mucho más nuestras enormes coincidencias. El comienzo del de Posies es imbatible, no lo dudamos. Recíproco abrazote.
EliminarGran cosecha la de este año, confiese que para tener tanta clase usted selecciona estos discos de una estantería de roble enfundado en batín de terciopelo con sus iniciales bordadas.
ResponderEliminarLa gente debería salir a ligar con esta lista bajo el brazo. Ni bebés en el parque, ni perros monos, ni saber bailar la lambada ni leches. Con algo así se acaba en cama seguro.
Por la parte que me toca (como siempre agradecida por figurar en las lineas de este querido espacio) recalcar la gran labor de los Swingin Neckbreakes recordando que el garage y el neolítico no estaban muertos aunque lo pareciera y la de Uncle Tupelo por recordarnos que hay que cuidar el campo aunque no lo pareciera. Dos grandes discos, me alegro que le gustasen.
Múltiples brazzos.
Lo confieso, no voy a negar la realidad, querido psicoterapeuta mío 61y49, y además le añado que debajo del batín de terciopelo llevo unos calzoncillos de piel de leopardo que me compré en El Cairo. Siempre agradecido a tantos discos y a tantas terapias. Recibe mis brazzzzzos por todo.
EliminarMucho me temo, amigo mio, que el principio de los ´90 nos influyó de manera muy diferente a ti y a mi. Aun así coindiríamos en unos pocos: IGGY POP, CRACKER, y THE SWINGIN' NECKBREAKERS. Con la suerte que, además, a los tres pude ver en directo.
ResponderEliminarp.d. ¿Que tal las Fallas?
Amunt!
Algo es algo, amigo Karlam. Las fallas, buff, cansinas. Eso sí, amunt per sempre!!!
EliminarMadre mía, y yo sin conocer más de la mitad!!!! Qué mal por dios!! A ver, conozco a muchos de os grupos, claro, pero no esos discos específicametne. Bueno, podríamos justificarlo teniendo en cuenta que por entonces contaba con la tierna edad de 10 años, cuela?? Es curioso porque justo el otro día hicieron un especial de ese mismo año en un programa de radio que escucho a colación de que el día de mi cumpleaños se cumplen 20 años del primer disco de Suede, y entre los discos que se comentaron apareció como no podía ser menos el de Teenage fanclub, que me ha servido de banda sonora a la sesión de siesta-solarium que me he dado este mediodía (ventajas de trabajar en casa), aunque no es mi favorito de la banda, todo sea dicho. Me alegra ver a Dinosaur Jr y obviamente ese flamante debut de Radiohead que lo mejor de todo es que a partir de él fueron in crescendo hasta ese sublime Ok computer (Amén!!). Echo en falta el de Nirvana, pero claro, es justo reivindicar a los que están en pocas listas, claro que sí!!
ResponderEliminarMolts besets!!!!
(para cuándo un 1994???? creo que fue un gran año, o eso me viene a la cabeza...)
Todo cuela, querida Atticus, claro, jejejeje, todavía no te habías ni emancipado. De Nirvana me gustan más los anteriores y efectivamente, Radiohead comenzaba a despegar. Esperemos que el 94 llegue algún día. Creo que el próximo habrá un nuevo salto importante hacia adelante. + molts besets.
EliminarHosti master, tendría que pensarlo ya que así de golpe...
ResponderEliminarPor cierto, últimamente buenas sensaciones con la raqueta con algunas victorias realmente espectaculares. Veremos lo que dura...
Un saludo.
Así de golpe tendrías que pensarlo, jajajaja. Eso está bien, master of rock&racket RTHB, buenas sensaciones. Ya me gustaría volver a decir lo mismo porque con las fallas se suspendió la partida. Saludos.
Eliminarsupongo que la lista está montada muy a tu gusto, jeje. Para mi los mejores discos de 1993, así por encima son "In utero", Nirvana [por citar uno muy conocido] y el fantástico Up the Downstair de Porcupine Tree [por citar uno menos conocido]
ResponderEliminarClaro Peter, todita entera a mi gusto, jejeje. No conozco ese concreto de Porcupine Tree, haré por escucharlo, merci.
EliminarPropongo 2. "Promises and Lies" (Flipé mucho en su concierto) y en nativo "Astronomía razonable" para mi el ultimo coletazo del grupo aunque sacó otro disco...
ResponderEliminarPues gracias por las dos propuestas, eMe Logar, solo conozco el de El Ultimo de la Fila pero no es un disco que me llamara mucho la atención respecto a los anteriores.
EliminarPromises and Lies es el de UB40 que traía la versión de Can't help falling in love
EliminareMe
Es verdad, eMe Logar, no recordaba ese disco de UB40, gracias.
EliminarHey, aprobado raspado. La mitad de discos se me escaparon -de algunas bandas tenía otros discos-, pero entonces no era tan fácil el acceso a la música y había que echar cuentas. ¿Sabes qué me has recordado y que utilizaré un día de estos? Una canción pequeñita de "Pablo Honey" que escuché hasta el hartazgo: "Lurgee". Me ha emocionado volver a ella en unas circunstancias personales tan distintas. Abrazo.
ResponderEliminarHey my friend Atalanta, qué alegría leerte y qué alegría que este post haya servido para recuperar esa preciosidad de canción semi-oculta de Radiohead. Andaré atento si la utilizas públicamente en algún post. Abrazo.
Eliminar