Inolvidable aquella puesta en escena tan carismática, ataviados con trajes y corbatas, compartiendo chulería simpática sin llegar a la soberbia o altivez, con aquellas guitarras que siempre repartían estopa para absoluto deleite de todo el personal.
Prueba de todo ello se registró en el álbum que contenía el directo realizado el 14 de febrero de 1992 en Londres, día de San Valentín y fecha que tradicionalmente escogían nuestros “Padrinos” del rock preferidos para realizar su imprescindible concierto anual dedicado al susodicho beato y a lo que conlleva esa conmemoración dentro del consumismo de la sociedad capitalista, y todo desde una perspectiva filosófica de tendencia mordazmente nihilista.
Con un título tremendamente sugerente en el que ironizaban con la mítica consigna de “Sexo, drogas y rock&roll” que popularizaron los Rolling Stones a finales de los 60 tras la muerte de Brian Jones, en “DOPE, ROCK’N’ROLL AND FUCKING IN THE STREETS” se reúne gran parte de lo mejor de un repertorio enérgico y consistente.
De su genial álbum de debut titulado “Hit by hit” se incluyen cuatro trallazos del calibre de “Lonley man", "I want everything", "This damn nation" o el "Cold turkey" de John Lennon en una espectacular lectura de ese mítico retrato del síndrome de abstinencia provocado por las drogas.
De su genial álbum de debut titulado “Hit by hit” se incluyen cuatro trallazos del calibre de “Lonley man", "I want everything", "This damn nation" o el "Cold turkey" de John Lennon en una espectacular lectura de ese mítico retrato del síndrome de abstinencia provocado por las drogas.
Además, de aquella obra maestra que fue su segundo álbum del 88 se incorpora “Birth, school, work, death", el mayor himno escéptico sobre el transcurso de la vida y que daba título al mencionado Lp, así como ese obús de psicodelia rockera con guiños al maestro Hendrix titulado “When i coming down" y destacados temas de corte garagero como “Obsession", "If i only had time" o "Cause i said so".
Asimismo, del tercer album titulado “More songs about love and hate” se decantaron como elecciones para la causa temas como el portentoso “She gives me love", la preciosista “I don't believe in you" o la rock&rolera “Walking talking Johnny Cash Blues”.
El resto de temas como “Drag me down again", "I love what's happening to me", "Don't let me down", "This is war", "King of misery" o el “Unreal world” que daba título al cuarto álbum donde en parte perdieron la poderosa magia de su primera trilogía aunque todavía podía destacarse por mérito propio una perla bendita como “This is your life”.
Finalmente, como plato fuerte de su directo, y a fin de dejar un definitivo buen sabor de boca al oyente, se cierra el disco al grito de “Hey ho, let’s go” del legendario “Blitzkrieg bop” ramoniano. Como debe ser en un acto tan fervoroso.
A pesar de tan suculento compendio de canciones no aparecen en este directo una docena como mínimo de sobresalientes temas dentro de la imprescindible discografía inicial de los siempre reivindicables Godfathers. Ojalá todos los años se pudiera celebrar con ellos el día de San Valentín o, en un momento determinado, sería un lujo también el día de San Antonio, el de San Jeremías, el de San Juan, el de San Bernardo, el de San Cristóbal, el de San Jorge, el de San Pepito, el de San José..., o incluso el día de Todos los Santos.
A pesar de tan suculento compendio de canciones no aparecen en este directo una docena como mínimo de sobresalientes temas dentro de la imprescindible discografía inicial de los siempre reivindicables Godfathers. Ojalá todos los años se pudiera celebrar con ellos el día de San Valentín o, en un momento determinado, sería un lujo también el día de San Antonio, el de San Jeremías, el de San Juan, el de San Bernardo, el de San Cristóbal, el de San Jorge, el de San Pepito, el de San José..., o incluso el día de Todos los Santos.
Que no sea por santos! Cualquier día es bueno para disfrutar de buena música! Me imagino en el garito, allá en una esquina. Four Roses en mano, en estado de catalepsia, disfrutando a los grande de este temazo. Otros que se escapan de mi panorama musical, pero chico, qué facilidad tienes para picarme. Ya mismo estoy buscando el disco! Abrazo myfriend, jjaja
ResponderEliminarMe encantan y creo que estarán de gira por la península en el mes de mayo si no me equivoco.
ResponderEliminarSaludos
Cómo molan esos riffs de guitarra, ¿verdad?
ResponderEliminarGran entrada, sí señor.
Gracias por tu comentario en la entrada de hoy de mi blog.
Un abrazo, Wood!
Si digo que el escucharles es como hacer el amor a pelo, no quedaría muy bien no?, pues eso!!!!!!
ResponderEliminarbesos Wood
¿Y quien chachus son estos tipos???
ResponderEliminarmmmmhhhhh, te puedo atorar con una lista de bandas, a través de la historia, que suenan de pm en vivo, y no están estos precisamente.
He escuchado el video y no me han removido ni una fibra, waaaa, no quiero pensar que con los años se me ha atrofiado el sentido gustativo...en fin, un abrazote Wood
Vaya cremita estoy viendo últimamente por aquí.bueno la verdad es que aquí siempre siempre están los deberes hechos y la casa barrida.
ResponderEliminarBESOS A TODOS\AS
muy buen grupo,suenan muy bien
ResponderEliminartodavía están dando guerra por los escenarios, ya lo creo. ese birth-scool-work era un auténtico grito de guerra, puño en alto, como aquel "hey-hey!!" del strychnine de los fuzztones. GREAT!
ResponderEliminarImpresionantes los padrinos,no solo en sus discos sino en directo tambien.Recuerdo hace poco la última vez que estuvieron por Valencia,que un grupo de amigos fuimos a verlos,de los cuales algunos participan en este blog,y fue tremendo.Abuelos si,pero con unas ganas de hacer disfrutar a la gente increibles.Si como he leido vienen por la península de nuevo y caen por mi tierra volvere a verlos.
ResponderEliminarUn saludo,Voro.
Como recuerdo birra en mano estar cantando con los amigos esas miticas palabras, “BIRTH, SCHOOL, WORK, DEATH.
ResponderEliminarSaludos
Tendré que dedicarles algún tiempo, lo merecen.
ResponderEliminarSaludos del anillo,
Ringo dixit.
eStoy de acuerdo, son los mas grandes en directo. Birth, school, work, death.
ResponderEliminarJohnny,
ResponderEliminaresta mañana he leído tu comentario y me he puesto a repasar Unreal World porque lo recordaba como muy muy bueno,a la para de Birth,School.... y medio escalón por delante del primero y el tercero.
Soy menos fan que tu,me gustan mucho pero con moderación,solo soy muy fan de Birth,School...
Después de confirmarse mis recuerdos me he ido a Allmusic(no es la biblía pero a veces aciertan,je,je,je) y punctuan igual que yo 8,5 los 2 que más me gustan y 8 los otros 2(las punctuaciones siempre sumo la del experto y la de los fans,porque los expertos a veces la cagan.
¿Has escuchado ya The Buffalo Skinners by Big Country?
Por cierto ,yo no los he visto en directo solo en YT,HAS VISTO EN DIRECTO BIG COUNTRY Y DIESEL PARK WEST?
A los primeros Mike Jagger se los llevaba de gira,y lucían más que los cabezas de cartel,no te digo más.........
Un abrazo
Salva
P.D.Parece que conectemos bastante bien pese a ser yo menos heavy,je,je,je....
A mi, Salva, creo que podría decir que me gustan sus álbumes por orden cronológico de publicación. En directo eran la bomba, todavía lo son pero ya no tanto. Tengo pendiente repasar ese de Big Country, que nunca los vi en directo, ni a Diesel Park West. Yo no me veo muy heavy pero bueno... Abrazo.
ResponderEliminarLo de heavy es broma,hombre:simplemente noto que lo más fuerte y garagero es mejor para ti.
ResponderEliminarA mi me empieza a gustar cuando se pulen un 10%,cuando aun son muy SALVAJES me cuesta más.
Son solo matices,yo acabo un 10% antes que tu,solo eso,je,je,je,je....
Tu no eres más heavy,SOY YO QUE SOY MÁS FLAN DHUL,JE,JE,JE,JE.....
Un abrazo.
Salva.
Ya, ya, te entiendo Salva. Por cierto, actúan en Valencia el próximo 24 de febrero, una buena oportunidad si no los has visto, prefiero optar al día siguiente por los Dogs D'Amour que no los he visto nunca. Abrazo.
ResponderEliminar