2. Cover me
3. Darlington county
4. Working on the highway
5. Downbound train
6. I’m on fire
7. No surrender
8. Bobby Jean
9. I’m goin’ down
10. Glory days
11. Dancing in the dark
12. My hometown
- Bruce Springsteen: voz, guitarra
- Roy Bittan: sintetizador, piano
- Clarence Clermons: saxofón, percusión
- Garry Talent: bajo
- Steve Van Zandt: guitarra acústica, mandolina, armónica
- Max Weinberg: batería
El primer single que se extrajo de este disco fue el bombazo “DANCING IN THE DARK”. Su videoclip fue dirigido por Brian de Palma y reproducido intensamente por todo el mundo. Numerosas canciones con pegadizos estribillos continuaron como singles, llegando a todas las listas “COVER ME”, “GLORY DAYS”, “MY HOMETOWN”, o la polémica “BORN IN THE U.S.A.”. El musculoso Boss era ya un fenómeno de masas que buscaba el anhelado sueño americano (una vida decente con algo de dignidad). Fue un disco que Ronald Reagan aprovechó para realizar campaña política a lo que se opuso Bruce porque la imagen del álbum buscaba completamente lo contrario.
Para generar este disco tenía más de 60 canciones donde escoger. En la gira promocional del disco, su mano derecha Steve Van Zandt ya no estaría a su lado en los conciertos juntándose con Nils Lofgren, veterano guitarrista que había formado parte de la banda de Neil Young y que incluso estuvo a punto de entrar con los Rolling cuando lo dejó Mick Taylor. Pero una fuerte laringitis hizo que la aventura de éste con la The E Street Band acabara pronto, incorporando una voz femenina como Patti Scialfa a los coros y que se convertiría en la señora de El Boss en 1991.
(Este texto ha sido remitido para su publicación por Vinti, nuestra intensa colaboradora y comentarista).
Born in the USA fue un buen disco visto en la epoca que se produjo, pero era un disco de POP puro y duro... con canciones pegadizas, producidas y que no sonaban a la E.Street Band.
ResponderEliminarFue el momento idoneo para sacar ese disco, pero escuchado hoy en dia suena muy desfasado, eso es lo que tiene dejar llevarse por las modas... Le paso a mucha gente en los fatidicos 80...
ese culo vaquero es ya icono popular, y el disco, en mi opinión, es de esos que habría que meter en las cápsulas que envían al espacio por si algún extraterrestre quisiera conocernos. GREAT!
ResponderEliminarNo es de mis discos favoritos del Boss...... más bien lo contrario.
ResponderEliminarRingo dixit.
Lo siento El rey lagarto, a mí este disco me sigue gustando muchos. Y aunque los fanáticos del boss no lo consideren para nada su mejor disco, a mí probablemente sea el que más me gusta, tras ese brutal directo, claro
ResponderEliminarDesde luego que está lejos de la magia de "Born To Run", pero este disco también es de mis favoritos de Springsteen.
ResponderEliminarY no estoy contigo Rey Lagarto, este disco no es pop. Te guste o no es rock, rock tal y como se entendía entonces y como se entiende ahora.
Este disco fue machacado en los platos giradiscos y creo que hizo que la gente empezara a conocer a Bruce y que descubriera ese fenomenal trabajo anterior llamado "Born to run".
ResponderEliminarMe confieso no seguidor del Boss aunque con canciones como éstas me lo pasé muy bien.
Un saludo,
beblack.
Siempre le tendré un cariño especial a este disco. Con él descubri a la edad de 15 años la música de Springsteen y más tarde sus otras obras. Con el paso del tiempo, el disco suena un poco desfasado como bien dice Rey Lagarto debido a su producción muy ochentera pero no cabe duda que tiene un montón de temas clásicos dentro de su discografía. Después de este "Born in the USA" vendría la cuesta abajo para el de New Jersey y nada sería igual. Hoy en día su música ya no me dice nada pero en aquellos años este hombre era un auténtico coloso.
ResponderEliminarSaludos
No soy yo muy seguidora de Bruce, desde luego no como Vinti,jajajaja
ResponderEliminarAunque si es cierto que hay algún tema como dancing in the dark, de este álbum o el tema the river, que me gustan, de hecho creo que ya lo he comentado más de una vez, que el año pasado tuve la oportunidad de verle y me sorprendió, aún así, y reconocer que gana en los directos, sigue sin convencerme mucho.
Besos Vinti
El mes pasado hice una entrada sobre el boss y ya hablaba de este tema como mi favorito. De hecho, puse este mismo vídeo, qué casualidad.
ResponderEliminarAdemás, de este disco me quedo también con "Glory days".
Saludos a todos!
me encanta este disco,es buenisimo.
ResponderEliminary me sorprende muchisimo que el rey lagarto diga que este disco es de pop
no he sido super seguidora del boss pero es el artista preferido de una de mis mejores amigas, con lo cual al final acabé oyéndolo y me acabó gustando.
ResponderEliminarMe ha hecho mucha gracia lo de Reagan.Pobre...que no se enteraba.
Los patriotas ven los colores de las banderitas y se ciegan. ya no se enteran de si se va con éllos o a por ellos.como son je,je
Besos
No se si es bueno o no, pero este disco y esta canción es, personalmente, la canción de Bruce...
ResponderEliminarBesicos
Queridísima Vinti: bien sabes que lo he intentado en algunas ocasiones, entre otras cosas por tu debilidad y la de otros íntimos hacia el Boss que incluso me han llevado de la oreja a sus conciertos. Aunque aprecio su actitud nunca ha sido santo de mi devoción. En este caso en particular, estoy de acuerdo con lo manifestado por El Rey Lagarto y Rockland respecto a que es un disco cuya producción es ampulosa y que el tiempo le ha pasado mayor factura que a otras de las grandes obras del Boss. Eso sí, como dice Milhaud no lo considero pop, sino rock, aunque más blando de lo habitual en el artista, y realizado en aquella prolífica, inolvidable, influyente y grandiosa década de los 80. Un beso.
ResponderEliminarYo considero pop a este disco por una cuestion totalmente subjetiva. Porque en su gran mayoria suena chusquero y tiene mayor importancia el sonido de teclados ochentero que pulula durante todo el disco. No existe la suciedad ni el feeling ni la epica del que disponen otros discos de Springsteeen todos anteriores a este claro.
ResponderEliminarPara la persona que no conozca al detalle la carrera de Springsteen seguro que flipa con este disco, pero para los que tenemos toda su discografia entre las que hay bastantes castañas de discos... Este es un disco menor y puede confundir hacia la imagen que se tenga del artista. Bien es cierto que en directo muchas de sus canciones ganan.
El que quiera conocer al gran Springsteen deberia de escuchar sus 4 primeros discos, y despues The River y Nebraska. Este disco quedara en segundo plano...
Un saludo desde la ruta...
Pues a mi me parece un disco muy bueno, no es inicio de decadencia ni nada parecido (aunque está claro que no es ni el intimísimo Nebraska o el obrero The River) porque el posterior, Tunnel of Love, me parece un pelotazo. Y no hablo de nostalgia,llevaba años sin escucharlos, los he comprado en vinilo hace poco y se escuchan que da gusto. Ya los noventa son otro cantar, salvo algunos temas el conjunto si que fue bastante inferior. Que un músico se vea influenciado por la moda no es necesariamente malo, a algunos no les hubiera venido mal, lo que es realmente malo es cuando más allá de la moda no hay nada. ¡Salud!
ResponderEliminarComo bien dice Beblack,yo también he disfrutado mucho con este disco,aunque reconozco que no soy un seguidor fiel de Bruce,pero lo cual no quita que cuando uno saca un buen disco hay que darle su mérito y con ste disco dicho mérito lo consigue.
ResponderEliminarUn saludo,Voro.
No es de los discos de Bruce que más me gustan, pero tiene algunas canciones incontestables. Bueno, de hecho creo que todas son incontestables. Me quedo con Downbound Train, con esa guiterra que tanto me recuerda a Keith Richards. Una joya oculta y olvidada. Saludos.
ResponderEliminarOjú!Vinti...es que a mí,los jefes,ya sabes,me dan un poco de grimilla...no me doblego yo fácilmente,aunque tenga una visión trasera como la de la portada,...es una estupidez,pero siempre me he preguntado por qué canta con los dientes apretados ¿?...
ResponderEliminarTiene canciones que sí,algunas que se hicieron casi himnos,que es como un ícono de lo americano de una época,pero no lo sigo,la verdad.
De todos modos,siempre hay cosas que es genial conocerlas a través de vosotros,de ti en este caso,y que se negara a participar con su imagen para beneficio de Reagan es algo a su favor desde mi punto de vista...Y sí,desde luego los Levi's le sientan muy requetebien ;D
Besos!
Demasiado teclado y batería ochentera , con esos ecos... pero no cabe duda de que es un grandísimo disco. Me gustaría escuchar una nueva grabación sin tanta parafernalia, algo así como lo que hicieron los Beatles con el Let It Be, Naked.
ResponderEliminarEstoy con Lorbada seria lo mejor... de paso fusilaria al amanecer a quien lo produjo en su dia.
ResponderEliminarCon este disco descubrí a Bruce, entrando en su mundo, el rock. Quizas influido por los 80 pero este fue un disco con un sonido tan brutal que eclipsó incluso el contenido de sus canciones, de los personajes,sus historias y esperanzas. Pero fue este mismo sonido el que lo catapultó a lo más alto en ventas y como no a llenar estadios una y otra vez.
ResponderEliminarIgual no aparezco en dos semanas que estoy hasta en la sopa. Os aguantais.
ResponderEliminarPues decir sobre este tio, que el que os escribe, puede ser el único hombre en la Tierra, al que no le guste Bruce Springteen, incluso me produce dolor de cabeza oirle. Si suena en la radio, cambio a otra emisora. Lo siento, no me gusta. No me gusta absolutamente nada de este señor.
India, ¿a ti te gusta? ¿y su musica? jejeje
Para gustos....
Bruce siempre causando polémica.
ResponderEliminarA mi me gusta más CON LA E STREET BAND Y EN CONCIERTO.
Es un fenómeno. No digo que fuera el mejor, pero fue un salto mediático. Llenaba y llena estadios, aunque personalmente me quedaría con un par de albums, el Born to Run, Nebraska, The River, o el doble álbum en directo con la E Street Band.
Ver a Steve Van Zandt, Clarence Clermons en cocierto es otro mundo.
Creo que viene este año de nuevo a Benidorm, no me lo pienso perder!.
Salu2.
Álvaro,estoy un poco más arriba,entre Galko y Lorbarda ;) una pasa desapercibida,lo sé...a mí se me van los ojos del tirón a tu nombre cuando apareces ;D
ResponderEliminarXDXDXDXD
Me gustaría nombrar tb uno de los discos por los que siento auténtica debilidad. "The wild, the innocent & The E Street Shuffle". Me parece genial. Luego tb me gustan muchísimo el Born to run y el The River, así como el Tunnel of Love, o el doble directo. Este tb, claro está, pero me queda un pelín atrás.
ResponderEliminarYa os digo, el primero, me resulta adorable.
Leyendo los comentarios, creo que hay disparidad de opiniones. Yo lo tengo claro, después del mítico Born to Run, este es mi preferido y posiblemente el que más he oído. Me gustan todas las canciones, pero destacaría Working on the Highway, siempre me resultó divertida.
ResponderEliminarUn abrazo.
ja, nunca mi favorito, pero claro que lo escuché hasta que me hastió, es que lo tocaban demasiado en las radios en aquella época.
ResponderEliminarPd: Comentario de mina "puchas nada que mirar ni agarrar en ese culo de la portada"