1. Get on your knees
2. Trying so hard
- Teddy Bautista (cantante, armónica, guitarra de ritmo)
- Germán Perez (guitarra solista)
- Álvaro Yebenes (bajo)
- Tato Luzardo (batería)
- Feliciano "Nano" Muñoz (trompeta)
- Alfredo Maiquez (trombón)
- Vicente Maiquez (saxo)
- Graham Bircumshaw (órgano)
Empezaron llamándose “Los Idolos” pero, al viajar a los Estados Unidos a mediados de los sesenta, se cambiaron el nombre por “The Canaries”. Allí grabarían su primer LP “Flying high with the canaries”. A su vuelta a España en 1966 castellanizaron su nombre y se fueron a Londres para grabar su primer single “Three, two, one ah!”, que pasó sin pena ni gloria en España gracias a una inexistente promoción y a una nefasta distribución.
En 1967 grabaron “The incredible Miss Perryman” para la película “Peppermint Frappé”, de Carlos Saura. Pero el mayor éxito lo conseguirían con “Get on your knees”, grabado en Londres y producido por Alain Milhaud, convirtiéndose en la canción del verano de 1968. El tema colapsó todas las emisoras de radio de España y también fue un rotundo éxito en Radio Luxemburgo, que por entonces dictaba los movimientos de la música pop en Europa.
El tema narra, solapadamente, las incidencias de una felación, jugando con el doble sentido de arrodillarse para rezar, y les abrió definitivamente las puertas del éxito.
P.D. : De futuros comportamientos de Teddy Bautista prefiero no comentar.
Coincido contigo en lo de Teddy Bautista. Mejor, correr un tupido velo.
ResponderEliminarSaludos.
Uff cuánto por aprender! Ese tema lo conozco, fíjaos por la Década Prodigiosa. Qué le vamos a hacer. Por cierto, este Teddy Bautista no es el que sale en los programsa del corazón??
ResponderEliminarfueron importantes en su época pero sus canciones no han sabido embejecer,no me llaman mucho la atención.
ResponderEliminary teddy bautista hizo mal metiendose en la SGAE,ahora su reputación esta por los suelos.
No han dejado tras de sí una cantidad importante de buenas canciones, incluso el famoso "Ciclos" me parece pedante, pero para mi gusto éste es un TEMAZO en toda regla. En realidad, el post va dirigido al tema, no a Los Canarios.
ResponderEliminarUn saludo,
beblack.
¿como es posible que un grupo con ese nombre haya tenido algo de fama????
ResponderEliminarjuaaass
Uno de los pocos grupos que no quiso utilizar el artículo "Los" fue "Lone Star". Incluso al principo de su carrera empezaron llamándose "Conjunto Lone Star". Lucharon mucho para conseguir que la gente los nombrase así y al final lo consiguieron.
ResponderEliminarTodo lo que lleva tras de sí Teddy Bautista es lo que tiene. Dejando a parte este horroroso presente, vayamos a hablar de lo importante, una canción que incluso fue versionada por Barón Rojo, y la única que tiene el grupo conocida.
ResponderEliminarTe dejo algunos nombres más, Los Buenos, Los Ángeles azules (después Los ángeles), Los Estudiantes, Los Mustang, Los Relámpagos,... en fin, como ves son muchos
Amigo Woody, vuelvo al tema de los blogs con uno más sencillo de listas, fundamentalmente rockeras y cinéfilas. He enlazado tu página.
ResponderEliminarUn abrazo.
Me alegra tu retorno muchísimo, Carlos, me suscribo y lo miro cuando tenga un rato, claro. Un abrazo.
ResponderEliminar