
- Fernando Garcín: voz
- Néstor M: guitarra, armónica
- Jesús Maestro: bajo
- Vicente Perelló: batería
- Maribel Crespo: teclado
- Raquel G. Fas: voz, coros
No es muy habitual por estas tierras de la vieja Europa toparnos con un estilo tan peculiar como el del escritor, poeta y cantante Fernando Garcín. Sus canciones, a caballo entre el poema recitado y la canción, entre las raíces americanas del blues y del folk, entre sus llamados “poetemas” y las canciones habladas, se podrían incluir dentro del llamado “spoken word” que practicó una bohemia “generación beat” de escritores como Jack Kerouac, contraria al tradicional modus vivendi americano, y que derivaría en nuevas generaciones de músicos tales como Lou Reed o Patti Smith.
En “Tan fiero, tan frágil”, Fernando Garcín fue acompañado por Nestor Mir en la parte compositiva instrumental, lo que le permitió crear atmósferas tiernas e intimistas cercanas a la “chanson francesa” y a referentes tales como Leonard Cohen, Tom Waits, Bob Dylan, Neil Young o los susodichos Lou Reed y Patti Smith, para pequeños garitos con selectos espectadores.
Temas como la introspectiva “En un abrazo”, la hipnótica “1978” o “Yo y yo”, exquisita adaptación del “I and i” de Bob Dylan, deberían tener un reconocimiento popular mucho mayor.
¿Verdad que a veces preferimos cosas,sólo por estar hechas con idioma diferente,aunque no entendamos todo lo que dicen o,al menos no captamos todo el lenguaje de la poesía? y sin embargo,despreciamos,o menospreciamos o somos indiferentes a aquellas que nos pueden llegar en toda su extensión y expresión,por ser el idioma que mamamos,nuestra lengua materna...
ResponderEliminarNo conocía de nada al artista que hoy nos enseñas,...y sí he escuchado a todos los que comentas:Cohen,Reed,Smith,Dylan,Young,Waits,...
Le voy a preguntar a mi psicoanalista cuando lo tenga,si me estoy haciendo masoca,...últimamente agradezco las collejas que me dan,me parece hasta que me enseñan! ;D
Besotes,maestro.
interesante descubrimiento.nunca habia oido hablar de él.tienes razon en que deberia tener mayor reconocimiento pero ya sabes como funciona el mercado musical español.aqui incomprensiblemente triunfan más gente como bisbal o soraya que gente que se lo merece realmente.es deprimente todo esto.
ResponderEliminarHola a todos. Perfectamente podría estar oyendo la voz rota del Dylan del "As good as I been to you". Muy buena la chica de los coros. España también tiene buena música, ni es de raíces propias, pero si tiene una identidad muy marcada. Un saludo
ResponderEliminar