Pues aquí van dos docenas más de recomendables novedades discográficas de 2025, tales como Pepsi & The Clits, Samantha Fish, Muck and The Mires, Marcel Riesco, Gazella, Ramada Inn, Ezra Furman, Copernicus Dreams, Robert Forster, Florry, The Minus 5, David Lowery, Ty Segall, Asteroid B-612, North Mississippi Allstars, Bryan Estepa, Pulp, Neil Young & The Chrome Hearts, Rick White, Coke Belda, S.G. Goodman, His Lordship Willie Nile, The Feelies.
Por Juanjo Mestre
Pepsi & The Clits - God And Chips (Álbum)
Peculiar propuesta musical desde Almería que me descubrió mi querido Xabier Graña. Podríamos decir que es un inclasificable y excéntrico cóctel que a veces parece proceder del Dunedin australiano, otras del art-punk neoyorkino y otras de sonidos neopsicodélicos de finales de los 70.
Samantha Fish - Paper Doll (Álbum)
La de Kansas ha vuelto a dar intensas lecciones de blues con toques de rock, soul, bluegrass, country, funky..., que le permiten consolidarse como una de las artistas más brillantes a la hora de renovar las raíces americanas. ►Reseña Exile aquí◄
Muck and the Mires - Beat Revolution (Álbum)
Entre el garage-punk, el surf y el beat pop nos llega esta propuesta americana de Boston, navegando entre sonidos beatlemanos y ramonianos en perfecta cohesión, abanderando una revolución que sigue siendo fresca y agitadora. ►Reseña Exile aquí◄
Marcel Riesco - Wild Kisses (Álbum)
Tres años después de "Patiently" ha vuelto el de Nashville con otro trabajo discográfico muy disfrutable, donde se aproxima mucho a clásicos como Roy Orbison, Buddy Holly y, más cercanos en el tiempo, a bastiones como John Paul Keith. ►Reseña Exile aquí◄
Ramada Inn (Álbum)
El joven trío donostiarra de Oñate formado por Juan Valls, Ander Etxaniz y Mikel Marco sigue evolucionando y explorando sonidos que los convierten en una de las actuales propuestas de rock alternativo más diferentes del estado español, y además con una lírica muy valiente y elaborada, tanto con los temas en euskera como en las dos piezas en inglés.
Ezra Furman - Goodbye small head (Álbum)
Copernicus Dreams - El viaje (Álbum)
Sigue con buen pie ese viaje (nunca mejor dicho) de la banda cántabra que encabeza Chus González, ahora con el giro del idioma, al castellano, para hallar acomodo a esos sonidos cálidos americanos y a los sueños e ilusiones existenciales que tanto se prodigan en sus letras. ►Reseña Exile aquí◄
Robert Forster - Strawberries (Álbum)
Aunque no llega a las altas cotas de "Songs To Play" o de "Inferno", el legendario compositor de los Go-Betweens mantiene el pulso de la vida con algunos momentos del disco muy sobresalientes, permitiendo pensar que le queda cuerda para rato. ►Reseña Exile aquí◄
Florry - Sounds Like... (Álbum)
Repleto de actitud y calidez se halla el segundo trabajo discográfico de esta banda de Filadelfia que encabeza Francie Medosch, y en el que son capaces de conectar con clásicos como The Band o los Stones, con más cercanos como Son Volt, o incluso con propuestas más alternativas o experimentales como Yo La Tengo. Tienen pinta de que pueden crecer mucho más.
The Minus 5 - Oar On, Penelope! (Álbum)
Menudo discazo se ha cascado el egregio Scott McCaughey con sus insignes amiguetes Linda Pitmon, Kurt Bloch, Debbi Peterson y Peter Buck. No hay desperdicio en sus doce piezas que cabalgan entre el garage, el glam, el power pop y el country alternativo, demostrando que es un valor seguro del mejor rock independiente americano. ►Reseña Exile aquí◄
David Lowery - Fathers, Sons and Brothers (Álbum)
Extenso álbum con veintiocho canciones y, sobre todo, muy personal y profundo, cual si fuera una autobiografía del legendario cantante y compositor de Camper Van Beethoven y de Cracker. Aunque pueda parecer excesivo, resulta ideal para sus fans más apasionados.
Ty Segall - Possession (Álbum)
Asteroid B-612 - Roads, Stars (Álbum)
North Mississippi Allstars - Still Shakin' (Álbum)
Bryan Estepa - I see it now (Álbum)
El de Sydney se mantiene como un verdadero orfebre de las melodías, sin hacer ruido y con mucha humildad. Todo sentimentalismo dentro de lo que podría considerarse un bálsamo de romanticismo. Ojo a "La última vez", qué maravilla más emocionante.
Pulp - More (Álbum)
Estos regresos, tantos años después, en este caso casi un cuarto de siglo, siempre dejan con la mosca en la oreja. Lo cierto es que la banda de Jarvis Cocker, sin volvernos locos ni tirar cohetes de júbilo, supera claramente el aprobado con algunos cortes que son deliciosos en ese pop orquestal marca de la casa, sobre todo en la primera mitad. Los viejos tiempos allá quedaron, pero bien está aquellos que saben resistir.
Neil Young & The Chrome Hearts - Talkin to the Trees (Álbum)
Puedo llegar a entender que se mire con lupa al más grande o que sea ninguneado, máxime cuando es tan prolífico, pero háganse el favor, porque creo que estamos ante el mejor trabajo del maestro canadiense en los últimos diez años, en una exhibición de su caracter incombustible, combinando la energía eléctrica y ese country más rústico y bucólico. Solamente por su posicionamiento socio-político ya merece toda nuestra admiración.
Rick White - Again (Álbum)
Tras su aventura con sus amigos los Sadies ha vuelto con otro trabajo en su estudio casero que demuestra la enorme creatividad prolífica de este genio oculto canadiense, esta vez con catorce piezas de orfebrería lisérgica para paladares muy selectos.
Coke Belda - C8ke (Álbum)
Otro caso de orfebrería de nivel, en este caso de armonías mágicas de pop muy elaborado a cargo de uno de los genios ocultos que tenemos por estos lares. Tan cerca de los Beach Boys como de los Beatles, los primeros Bee Gees o los Hollies... Imposible que a alguien lo disguste (bueno, siempre puede haber alguien, que hay mucha gente rarita en este mundo).
S. G. Goodman - Planting By The Signs (Álbum)
Seguramente el disco que más esperaba con interés este año después de quedar prendado de su extraordinario "Teeth Marks". No creo que el presente supere a la mencionada obra que la de Kentucky lanzó en 2022, pero nos hallamos ante un trabajo muy sensible y profundo que, entre raíces de country alternativo y peculiares arreglos atmosféricos, explora como pocos los duelos que sufrimos los seres humanos cuando se producen pérdidas de seres queridos.
His Lordship - Bored Animal (Álbum)
Vuelve a la carga este dúo británico con otro artefacto demoledor, incluso podríamos decir que más enérgico y poderoso que el debut del pasado año, con sensaciones que nos aproximan a los Pistols, a los Clash, a los Buzzcocks, a los Cramps... Bestial, sin tregua.
Willie Nile - The Great Yellow Light (Álbum)
Otra demostración de que el veterano compositor y guitarrista neoyorkino no se rinde, en esta ocasión inspirándose en las cartas de Van Gogh con su hermano y alternando himnos apasionados con baladas repletas de mensajes socio-políticos.
The Feelies - Rewind (Álbum)
El octavo álbum de los de New Jersey es una auténtica gozada, aunque sea un recopilatorio de versiones de Neil Young, Patti Smith, Beatles, Velvet Underground... que ya grabaron en estudio. Indudablemente las hacen suyas, con ese filtro característico de unos grandes ocultos que son abanderados del mejor rock independiente americano. ►Reseña Exile aquí◄
Comentarios
Publicar un comentario