...hace recordar a Mark Linkous en su especial forma de cantar y hasta a Gilmour en el quebranto inicial de una guitarra en estado de gracia...
Por Jesús Cierzo 
Jugando a hacer asociaciones, no siempre atinadas, la portada de "It calls on me" retrotrae a aquel "I´ll be alright" del 71 de Dave Lamb & Gye Whiz: el hombre frente a la charca con la mirada perdida al paisaje y al río como queriendo interpretar e indagar en nuestras propias conductas, capacidades de aguante, límites, vilezas, desestimientos y voluntades, fueran éstas consistentes o desmayadas, viéndose reflejadas en el agua; una instantánea que se estilaba no poco a primeros de los setenta y por las que siempre y no sé porqué me he sentido extrañamente fascinado.
Resulta bastante elocuente  esa imagen  acerca del  contenido de este segundo disco del ex–Mmoss, un autor (no, no es otro chaval haciendo el indi–o) que en esta ocasión parece haber encontrado   equilibrio  en esa aproximación a la innovación desde la imitación de modelos y patrones ya vistos, son los retazos del pasado con los que se nutre la música popular en el aquí y ahora. Lo que escucho hoy es lo que ya escuché un día, pero no es obstáculo alguno para disfrutar de esta atractiva aventura que ojalá encuentre continuidad , al fin y al cabo uno todavía no ha sabido adiestrar su memoria a distinguir lo cierto de lo figurado.
"A place for you" con la que  lo abre  delinea con su bajo  fuertemente marcado  y acústica limpia el sonido amable (amamos lo amable…)  y plácida  temperatura que caracteriza a "It calls on me",  tan sólo quebrantada  durante su corto recorrido por  una guitarra inspiradísima (punto fuerte) que va dibujando  por sorpresa apuntes de fluidez lisérgica, unas veces entrelazada en distintas capas inquietantes, otras en  precisos y gelatinosos  solos que logran, en mi opinión, conciliar las distintas idiosincrasias de la tradición británica y la americana, sea el ropaje ataviado de una fuerte querencia Byrds ("Make a Good Time") o del aire de temas de estrictas  hechuras de folk-rock británico ("It calls on me"); la cuestión es que Tuttle tiene la habilidad de construir algo atractivo que no suena rancio ni añejo  a partir de un esbozo, un fragmento de la historia. 
Agradable, reconfortante, a ratos luminoso (el mismo cielo azul  de la Costa Oeste ES el mismo que el de La Bardena) como en  la expansiva "Where you Will Go" o en "On Your Way", a ratos sorprendidos por la agradable  neblina de "Painted Eye"  o "These Times", también hay riesgos  (hay que hacerlos , si no no se avanza) que gestiona con rotunda solvencia como en el caso de la viñeta de arreglos que flirtean con la psicodelia "Saturday-Sunday". 
Tengo una favorita para cada hora del día, y ahora me pilla atrapado en "Falling to Believe", que  presumo como una sedosa condensación del album; cálida, próxima, límpia y acogedora, como envuelta en una encantadora cadencia de pop íntimo y ensoñador, psych pop de mirada limpia; juego a hacer asociaciones, no siempre atinadas, y me hace recordar a Mark Linkous en su especial forma de cantar y hasta a Gilmour en el quebranto inicial de una guitarra en estado de gracia; éste es un ejemplo del valor que otorgo a este "It Calls On Me" que no he avistado  apenas en los mentideros (a decir verdad, tampoco los frecuento), que aunque corto de duración (se escucha de tirón) y humilde en su intención, tiene la capacidad de rastrear en estilos y épocas sin aprensión  y  hasta hacerlas sonar con renovado impulso aunándolas ya que sus canciones te llevan a hacer gratas  asociaciones, por muy incongruentes y poco atinadas que estas sean; cada una que haga las que quiera, que para esta cuestión hay siempre barra libre.
Al  autor de hoy no le queda otra que adecuarse, que adaptarse a su entorno. Bien por Tuttle.
* Texto: Jesús Cierzo
* Texto: Jesús Cierzo



Esto suena muy bien, relajado pero elegante. Por la senda cuando puedas.
ResponderEliminarBrazzzos.
Muy probablemente si no llega a ser por tí, estimado Jesus, jamás habría descubierto esta joyita. Me consta que "A place for you" es la canción que está sirviendo de promo pero hay varias que me gustan más, como "Saturday/Sunday". Un gustazo leerte siempre. Fuerte abrazo.
ResponderEliminarEl tema es de viaje astral absoluto, Jesús sabe, si duda. Saludosss
ResponderEliminarNos ponemos a ello, pinta bien como casi todo lo que nos ofrece el profesor Jesús.
ResponderEliminarAbrazo.
Gracias de nuevo por cederme asiento en tu casa Johnny ; elegí este nuevo disco de Tuttle no porque fuera a tener gran relevancia en el recuento final del año ( o sí , todavía falta perspectiva ) , sino porque me parece significativo del estado actual de las cosas ; nada nuevo en el horizonte pero aun hay quien desde la admiración profunda a sus referentes ( los pioneros son los pioneros ) es capaz de hacer un psych-pop sutil y agradable capaz de hacerte pasar un buen rato levitando a poca altura para que no produzca más vértigo del necesario ; creo que es un buen piscolabis en este campo con el que entretenerse antes de que nos lleguen los nuevos trabajos de The Junipers ( recibí un e-mail ayer de Sugarbush informando ) y The Young Sinclairs , dos grupos de cabecera para este cabeza rota .
ResponderEliminarCreo que merece la pena darle una escucha ( serán más , seguro ) , poco o nada que reprochar a este trabajo; impecable Tuttle.
Un fuerte Abrazo !!!
Sospecho que voy a caer de cabeza en este disco. No solo por melodías que siempre e irremediablemente me acaban engarzando con Jesus. Sino con esa manera de describirlos, a lapiz levantado y en la lejanía.
ResponderEliminarCuánta sabiduría destila el señor del Bierzo. Un gustazo leerlo.
ResponderEliminarAbrazo a ambos!